Desde este apartado os vamos a mostrar una de las primeras actuaciones que vamos a realizar junto a los otros programas y proyectos que tiene el centro.
En primer lugar, os mostramos la lectura preparada para el 25 de noviembre en nuestro rincón de lectura del Plan de Biblioteca y como complemento al Plan de Igualdad.
En primer lugar, os mostramos la lectura preparada para el 25 de noviembre en nuestro rincón de lectura del Plan de Biblioteca y como complemento al Plan de Igualdad.
Rincón de lectura semanal en el IES San Felipe Neri |
Tres nombres de mujeres en el callejero de Martos que lucharon por sus derechos a finales del s.XIX y principios del s. XX.
CARMEN DE BURGOS
“—No seas tonta, Dolores, y no te abatas así —solía decirle—. Yo comprendo que es triste que tu marido no te atienda como tú te mereces y ande por ahí con querindangas. Pero no sabes tú lo que hacen otros. Después de todo nada te falta en tu casa, y no se mete contigo. Créete que lloras sólo con un ojo.
Dolores asentía. ¿A qué quejarse? No pudiendo ser dichosa se conformaba con verse libre de las caricias de su marido.”
(La malcasada, Carmen de Burgos)
El matrimonio durante mucho tiempo fue una jaula con un trapo encima. Lo que ahí pasaba ahí quedaba. Podían ser caricias o, también, gritos y palos. Huir no era mucho mejor. Detrás de los barrotes esperaban, casi siempre, la pobreza y el rechazo. Aun así, algunas mujeres escaparon. Muy pocas. Una de ellas, Carmen de Burgos, no sólo abandonó a un marido áspero y mujeriego. A principios del siglo XX esta almeriense emprendió la primera campaña en prensa a favor del divorcio y luchó durante décadas por el sufragio femenino y la independencia de la mujer.
Nació en Almería en 1860 y fue periodista, escritora y activista de los derechos de la mujer española. Se casó a la edad de 16 años, pero su matrimonio fue una experiencia terrible para ella. Decidió abandonarlo todo y hacerse con el título de maestra, donde lo ejercería en una escuela de Guadalajara. A la vez, consiguió colaborar como articulista en distintos periódicos, de tal modo que, con el paso del tiempo, dejara la escuela para dedicarse al periodismo.
Fue una prolífica escritora de ensayos, novela y novela corta y una defensora del papel social de la mujer. En artículos, tertulias y conferencias mostró su inequívoca postura en favor del divorcio y del voto femenino. Esta faceta de escritora y periodista le sirvió para dar voz al derecho de igualdad de la mujer, al derecho al trabajo, a la educación y al sufragio universal.
CLARA CAMPOAMOR
Es una de las grandes figuras de la lucha por la igualdad de derechos de la mujer. Nació en Madrid en 1888 yfue una de las más importantes impulsoras del sufragio femenino, conseguido en 1931.
Durante su vida ejerció varios trabajos, como el de telefonista, funcionaria de correos o secretaria del director del periódico La Tribuna. Además, logró licenciarse en Derecho en tan solo dos años. Fue la segunda mujer en la historia de España en ser miembro del Colegio de Abogados, tras Victoria Kent. Clara Campoamor empezó a ejercer como abogada y a defender los derechos de las mujeres.
En 1931 fue elegida diputada por el Partido Radical cuando se proclamó la Segunda República, y aprovechó la circunstancia para defender a ultranza el derecho al voto de la mujer, la no discriminación por cuestión de sexo y la igualdad jurídica entre hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, entre otras cuestiones, enfrentándose, incluso a la propia izquierda.
Está considerada como la mujer que consiguió el voto femenino, que se pudo ejercer por primera vez en el año 1933, y una de las figuras fundamentales en la historia de la lucha por la igualdad de la mujer. Con el estallido de la Guerra Civil se exilió a Francia, pasó una década en Buenos Aires y finalmente, en 1955 llegó a Lausana, Suiza, donde residió hasta su muerte en 1972.
CONCEPCIÓN ARENAL
Nació el 30 de enero de 1820 en Ferrol, La Coruña. A los 8 años perdió a su padre, un militar liberal que se opuso a la monarquía de Fernando VII que sufrió represión por sus ideas. A causa de sus estancias en prisión, cae enfermo y muere, lo que provoca que, poco después, Concepción entre en una escuela para señoritas.
Sus inquietudes intelectuales le llevaron a comenzar Derecho en la Universidad Central de Madrid, para lo que tuvo que vestir con ropa de hombre, ya que el acceso a la Universidad estaba vedada a las mujeres. Pero su carrera profesional la desarrolló en el ámbito de la literatura. Escribió poesía, teatro, zarzuela y novela. Concepción comienza a escribir, junto a su marido Fernando García Carrasco, hombre capáz de entender y aceptar la actitud combativa de su esposa ante las injusticias de su época, en el periódico La Iberia. Tras caer éste enfermo será ella quien escribirá los artículos con la firma de su marido. Cuando muere, continuó escribiendo, aunque sin firma, reduciendo su salario a la mitad. Fue cesada al aparecer la ley de imprenta en 1857 que obligaba a la firma de los artículos de filosofía, política y religión.
En 1868, fue nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres y tres años después, en 1871, comenzó a colaborar con la revista La Voz de la Caridad, de Madrid, en la que escribió durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodeaba. Este hecho, junto con otros más, contribuyó a que Concepción tomara verdadera conciencia de la desigualdad de la mujer, y comenzó a escribir sus, a posteriori, enorme cantidad de ensayos en los que pone negro sobre blanco sus creencias morales y feministas.Fue con ella cuando nació el feminismo en España.
Fuente: https://confilegal.com/20160825-4-grandes-mujeres-referentes-la-lucha-la-igualdad-derechos/
Las tres calles se encuentran en las zonas de expansión del municipio donde encontramos viviendas unifamiliares adosadas; la primera en las inmediaciones del campo de fútbol y las otras dos en las proximidades del ferial.
Programa Vivir y Sentir el Patrimonio. Proyecto “Callejeros Marteños”.
Desde la coordinación del programa, proponemos fijarnos en este 25 de noviembre en tres escritoras presentes en nuestro callejero.CARMEN DE BURGOS
“—No seas tonta, Dolores, y no te abatas así —solía decirle—. Yo comprendo que es triste que tu marido no te atienda como tú te mereces y ande por ahí con querindangas. Pero no sabes tú lo que hacen otros. Después de todo nada te falta en tu casa, y no se mete contigo. Créete que lloras sólo con un ojo.
Dolores asentía. ¿A qué quejarse? No pudiendo ser dichosa se conformaba con verse libre de las caricias de su marido.”
(La malcasada, Carmen de Burgos)
El matrimonio durante mucho tiempo fue una jaula con un trapo encima. Lo que ahí pasaba ahí quedaba. Podían ser caricias o, también, gritos y palos. Huir no era mucho mejor. Detrás de los barrotes esperaban, casi siempre, la pobreza y el rechazo. Aun así, algunas mujeres escaparon. Muy pocas. Una de ellas, Carmen de Burgos, no sólo abandonó a un marido áspero y mujeriego. A principios del siglo XX esta almeriense emprendió la primera campaña en prensa a favor del divorcio y luchó durante décadas por el sufragio femenino y la independencia de la mujer.
Nació en Almería en 1860 y fue periodista, escritora y activista de los derechos de la mujer española. Se casó a la edad de 16 años, pero su matrimonio fue una experiencia terrible para ella. Decidió abandonarlo todo y hacerse con el título de maestra, donde lo ejercería en una escuela de Guadalajara. A la vez, consiguió colaborar como articulista en distintos periódicos, de tal modo que, con el paso del tiempo, dejara la escuela para dedicarse al periodismo.
Fue una prolífica escritora de ensayos, novela y novela corta y una defensora del papel social de la mujer. En artículos, tertulias y conferencias mostró su inequívoca postura en favor del divorcio y del voto femenino. Esta faceta de escritora y periodista le sirvió para dar voz al derecho de igualdad de la mujer, al derecho al trabajo, a la educación y al sufragio universal.
CLARA CAMPOAMOR
Es una de las grandes figuras de la lucha por la igualdad de derechos de la mujer. Nació en Madrid en 1888 yfue una de las más importantes impulsoras del sufragio femenino, conseguido en 1931.
Durante su vida ejerció varios trabajos, como el de telefonista, funcionaria de correos o secretaria del director del periódico La Tribuna. Además, logró licenciarse en Derecho en tan solo dos años. Fue la segunda mujer en la historia de España en ser miembro del Colegio de Abogados, tras Victoria Kent. Clara Campoamor empezó a ejercer como abogada y a defender los derechos de las mujeres.
En 1931 fue elegida diputada por el Partido Radical cuando se proclamó la Segunda República, y aprovechó la circunstancia para defender a ultranza el derecho al voto de la mujer, la no discriminación por cuestión de sexo y la igualdad jurídica entre hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, entre otras cuestiones, enfrentándose, incluso a la propia izquierda.
Está considerada como la mujer que consiguió el voto femenino, que se pudo ejercer por primera vez en el año 1933, y una de las figuras fundamentales en la historia de la lucha por la igualdad de la mujer. Con el estallido de la Guerra Civil se exilió a Francia, pasó una década en Buenos Aires y finalmente, en 1955 llegó a Lausana, Suiza, donde residió hasta su muerte en 1972.
C/ Clara Campoamor |
CONCEPCIÓN ARENAL
Nació el 30 de enero de 1820 en Ferrol, La Coruña. A los 8 años perdió a su padre, un militar liberal que se opuso a la monarquía de Fernando VII que sufrió represión por sus ideas. A causa de sus estancias en prisión, cae enfermo y muere, lo que provoca que, poco después, Concepción entre en una escuela para señoritas.
Sus inquietudes intelectuales le llevaron a comenzar Derecho en la Universidad Central de Madrid, para lo que tuvo que vestir con ropa de hombre, ya que el acceso a la Universidad estaba vedada a las mujeres. Pero su carrera profesional la desarrolló en el ámbito de la literatura. Escribió poesía, teatro, zarzuela y novela. Concepción comienza a escribir, junto a su marido Fernando García Carrasco, hombre capáz de entender y aceptar la actitud combativa de su esposa ante las injusticias de su época, en el periódico La Iberia. Tras caer éste enfermo será ella quien escribirá los artículos con la firma de su marido. Cuando muere, continuó escribiendo, aunque sin firma, reduciendo su salario a la mitad. Fue cesada al aparecer la ley de imprenta en 1857 que obligaba a la firma de los artículos de filosofía, política y religión.
En 1868, fue nombrada Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres y tres años después, en 1871, comenzó a colaborar con la revista La Voz de la Caridad, de Madrid, en la que escribió durante catorce años sobre las miserias del mundo que la rodeaba. Este hecho, junto con otros más, contribuyó a que Concepción tomara verdadera conciencia de la desigualdad de la mujer, y comenzó a escribir sus, a posteriori, enorme cantidad de ensayos en los que pone negro sobre blanco sus creencias morales y feministas.Fue con ella cuando nació el feminismo en España.
C/ Concepción Arenal |
Fuente: https://confilegal.com/20160825-4-grandes-mujeres-referentes-la-lucha-la-igualdad-derechos/
Las tres calles se encuentran en las zonas de expansión del municipio donde encontramos viviendas unifamiliares adosadas; la primera en las inmediaciones del campo de fútbol y las otras dos en las proximidades del ferial.
Comentarios
Publicar un comentario